![]() |
||
Especialidades
Las Especialidades son premiadas con el cordón copigüe, lo obtienes con 6 especialidades con una de servicio y la correa araucaria con 12 especialidades con 2 de servicio.
1. ACECHO A Describir cuatro situaciones en que el acecho sea útil. B Investigar sobre tres técnicas de acecho, de pendiendo del objetivo. C Observar a una persona, en la ciudad y de día, durante una hora, sin ser visto por ella y describir sus actividades. D Cruzar en la noche, sin ser visto ni oído, un terreno abierto de 200 metros, hasta llegar a un observador cuya posición se conoce. E Acechar por lo menos cuatro aves o mamíferos silvestres en su ambiente natural, probándolo por medio de fotografías, grabaciones, relatos escritos o dibujos propios. F Organizar para su Patrulla tres juegos o actividades que utilicen técnicas de acecho. 2. AEROMODELISMO A Explicar en términos generales la teoría del vuelo. B Reunir antecedentes sobre la historia de la aviación mundial y su evolución en el país, confeccionando una carpeta sobre el tema. C Describir las características de 5 modelos de aviones. D Fabricar un modelo de planeador que pueda volar un mínimo de 20 segundos. E Armar 3 modelos de aviones a escala. F Construir y presentar un aeromodelo con propulsión mecánica. G Organizar para su Patrulla una visita a la torre de control de un aeropuerto o aeródromo, a una fábrica de aviones o a la cabina de un avión, para conocer su funcionamiento. 3. ALFARERÍA A Investigar sobre los centros de alfarería que existen en el país, exponiendo ante la Unidad los diferentes métodos de producción y técnicas de decoración usadas en ellos. B Presentar un listado de materiales y herramientas utilizadas en alfarería con la indicación de sus propiedades y usos. C Diseñar y modelar, a lo menos, 3 tipos diferentes de vasijas. D Decorar, utilizando una técnica a su elección, los objetos fabricados. E Guiar a su Patrulla en una visita a un centro de alfarería. 4. ANDINISMO A Recopilar información sobre requisitos, normas técnicas básicas y equipo apropiado para practicar andinismo de media montaña. B Seleccionar adecuadamente el equipo necesario para una caminata de 10 Km., considerando clima y características del terreno. C Utilizar la brújula y dos medios naturales para orientarse. D Presentar el plan de una excursión con escalamiento, utilizando mapas topográficos para el diseño de la ruta con la aprobación de un club reconocido. E Participar en excursiones de un club de andinismo reconocido, demostrando que en ellas ha completado un mínimo de 10 Km. de recorrido en media montaña y ha pernoctado tres noches. F Organizar con la ayuda de su Patrulla y el apoyo de un adulto experto, un recorrido de media montaña por el día para jóvenes de su barrio o colegio. 5. ATENCIÓN DE PÁRVULOS A Hacer una lista de las necesidades de alimentación, higiene y seguridad que tienen los niños hasta los seis años de edad. B Demostrar que sabe preparar una ración alimenticia para un lactante y cinco dietas para niños de dos a seis años. C Asear y mudar correctamente a un niño pequeño. D Cuidar niños en diferentes ocasiones hasta completar un mínimo de veinte horas de atención, demostrando que sabe precaver los accidentes caseros de mayor ocurrencia. E Preparar y conducir diez juegos infantiles. F Seleccionar, interpretar y enseñar a lo menos diez canciones a un grupo de niños. G Organizar y realizar junto con su Patrulla una actividad recreativa de una duración mínima de medio día y destinada a niños de un jardín infantil, hogar de menores u otro establecimiento similar. 6. ATLETISMO A Describir en general los implementos que se utilizan en la práctica de las diferentes especialidades del atletismo. B Elegir una disciplina y exponer mediante un gráfico las normas que la rigen y las habilidades que desarrolla. C Explicar una jornada de entrenamiento de la especialidad elegida. D Mantener un registro de marcas de esa disciplina durante las dos últimas temporadas nacionales e internacionales. E Practicar la disciplina regularmente a lo menos durante una temporada. F Participar durante el mismo período en un equipo o club de atletismo. G Organizar con su Patrulla, para su Unidad o Grupo, un campeonato de la disciplina, aplicando adecuadamente sus normas. 7. BOTÁNICA A Explicar con ayuda de diagramas e ilustraciones el proceso fertilización y desarrollo de una planta. B Clasificar veinte especies vegetales en alimenticias, textiles, madereras y medicinales, especificando los usos principales de cada una de ellas. C Identificar tres plantas parásitas y señalar en cada caso el nombre de la cual es huésped. D Reconocer en la naturaleza 12 especies medicinales y el uso que puede dárseles. E Confeccionar un herbario de 30 muestras vegetales que comprendan hoja, fruto, flor semilla, incluyendo un boceto de la planta. F Organizar un taller para su Patrulla que le permita a todos sus integrantes reconocer en la naturaleza las principales plantas que pueden presentar algún peligro para el hombre. 8. CAMPISMO A Confeccionar un listado de 6 lugares cercanos a su ciudad y apropiados para campamentos de Patrulla, con indicación de sus principales características e incluyendo plano de acceso. B Presentar un plan de campamento de Patrulla de siete días de duración, que especifique: a) Lista de equipo personal; b) Lista del equipo de Patrulla; c) Menú con su lista de provisiones. C Reconocer aguas contaminadas y alimentos en mal estado, demostrándolo a lo menos en tres oportunidades. D Hacer pan sin utilizar horno, en campamento, para su Patrulla, a lo menos dos veces, con resultados satisfactorios. E Utilizar en campamento a lo menos dos modalidades de conservación y almacenamiento de alimentos para su Patrulla. F Pernoctar en la naturaleza en dos ocasiones utilizando refugios naturales. G Mantener y reparar por sí mismo la carpa y los materiales de Patrulla durante tres meses. 9. CARPINTERÍA A Reconocer ocho distintos tipos de madera con sus principales aplicaciones B Hacer una lista de a lo menos doce de las diferentes herramientas que se emplean en carpintería, indicando el uso de cada una de ellas. C Utilizar correctamente, con las debidas precauciones, ocho herramientas de las más usuales. D Ejecutar una muestra de tres ensambles distintos y explicar su uso específico. E Hacer un diseño a escala de un mueble sencillo que se necesite en su casa o local de Grupo, o que le preste utilidad a otra persona, con una lista detallada de los materiales necesarios para construirlo. F Construir el mueble anterior explicando el tipo de fijaciones y terminaciones usadas. 10. CICLISMO A Explicar las diferencias técnicas existentes entre bicicletas de paseo, pista y bicicross. B Desarmar y armar una bicicleta indicando la función que cumple cada una de sus partes. C Dar mantenimiento a una bicicleta durante un período de 3 meses. D Efectuar por sí mismo reparaciones simples, tales como vulcanización de cámara, reposición de piola de freno, ajuste de cadena, centrado de ruedas, etc. E Explicar a su Patrulla las normas de tránsito a que está sometido un ciclista. F Hacer un recorrido en zona urbana, de un mínimo de 30 Km., acompañado de otro ciclista. G Organizar y realizar una excursión en bicicleta en zona rural, recorriendo a lo menos 40 Km. con otros Guías y/o Scouts. 11. CIVISMO A Marcar en un mapa de su comuna la ubicación de los organismos públicos y principales servicios públicos y privados, indicando la función que ellos cumplen. B Confeccionar un mapa de la Región en que vive, señalando en él las principales fuentes de producción. C Preparar con material gráfico un mural en que se presenten las funciones de los Poderes del Estado. D Presentar en una carpeta, en base a artículos de prensa de los tres últimos meses, las diferentes opiniones sobre dos de los principales problemas de su comunidad local. E Entrevistar a una autoridad municipal o vecinal sobre uno de esos problemas y entregar los resultados obtenidos en una reunión de su Unidad. F Organizar con su Patrulla una acción de servicio de medio día de duración y destinada a cooperar en la satisfacción de una necesidad de su barrio vecindario. 12. COCINA A Explicar mediante dibujos los diferentes grupos de alimentos y las formas cómo se combinan para producir una dieta balanceada. B Reconocer en alimentos frescos y envasados, características de deterioro y vencimiento. C Preparar dos tipos de dietas diferentes para casos de diarrea y estitiquez en campamento. D Presentar un menú adecuado para un campamento de tres días, acompañado de las correspondientes recetas. E Cocinar tres platos típicos. F Hornear en campamento pan para su Patrulla, dos guisos y dos postres diferentes a su elección. G Preparar con su Patrulla los dulces y pasteles de una fiesta destinada a un comedor de niños de escasos recursos. 13. COLECCIONISMO A Elegir un objeto coleccionable reunir, según la naturaleza de la colección y condiciones del postulante, un número mínimo de piezas, a juicio del respectivo Monitor o Sinodal. B Recopilar información escrita sobre los orígenes del objeto de la disciplina a que da lugar su colección. C Explicar ante su Unidad las técnicas de conservación y clasificación de la colección elegida. D Dar referencias a su Patrulla de cinco piezas de la colección, explicando de cada una su historia, procedencia, originalidad, valor y forma de obtención. E Mantener correspondencia, durante seis meses, con un coleccionista nacional otro extranjero de la misma especialidad. F Montar una exhibición de su colección para la comunidad de su Grupo. 14. CONSERVACIÓN A Exponer verbalmente, con ayuda de gráficos e ilustraciones, sobre los componentes del ciclo vital y los elementos erosionadores y contaminantes que dificultan su realización. B Ejecutar una de las siguientes actividades: a) Confeccionar una carpeta en la que recopile testimonios y documentos sobre un agente contaminador. b) Construir un modelo que muestre las causas y consecuencias de la erosión. C Realizar una de las siguientes acciones: a) Separar durante un período de tres meses los desperdicios reciclables de su hogar, conservando vendiendo posteriormente los que correspondan a los siguientes grupos: vidrios, papeles, metales cartones. b) Plantar y mantener, a lo menos durante una estación, con la ayuda de su Patrulla, los árboles de su cuadra. D Demostrar que ha construido en campamento, con ayuda de su Patrulla, a lo menos: silo-zanja, sistema de aprovechamiento de basura orgánica, filtro para aguas servidas o ducha solar. 15. CRÍA MENOR A Conocer en general el tipo de alimentación y cuidados que se deben prestar a diez especies que puedan ser criadas en espacios pequeños. B Elegir una de esas especies, informándose completamente de los métodos de crianza a través de un criadero establecido y lecturas apropiadas. C Iniciar la cría de la especie elegida, manteniendo durante tres meses un promedio mínimo de diez ejemplares aplicando las técnicas adecuadas. D Confeccionar un presupuesto para la mantención durante tres meses de 100 ejemplares de la misma especie. E Prestar su apoyo a otro joven que inicie una crianza similar. 16. DIBUJO Y PINTURA A Presentar una lista de las principales técnicas de dibujo y pintura, con una muestra de los materiales que se usan en cada una de ellas. B Realizar a lo menos doce bocetos o dibujos a lápiz. C Elegir dos técnicas de pintura y realizar tres obras en cada una de ellas. D Exponer en su Unidad la obra de tres de los principales pintores nacionales y de tres pintores extranjeros, a su elección, ilustrándola con reproducciones. E Servir de guía en una visita de su Patrulla a un museo de arte, galería o exposición. 17. ELECTRICIDAD A Explicar los principales elementos de la teoría de la electricidad, sus diferentes tipos y medios de producción. B Exponer ante su Unidad los peligros de la corriente eléctrica, las precauciones que se deben tomar al trabajar en aparatos o circuitos, y los cursos de acción para atender a una persona afectada por un shock eléctrico. C Construir con ayuda de cables apropiados y ampolletas, un instrumento que pueda comprobar la presencia de corriente en un circuito, y otro para detectar corto circuito o discontinuidad en un cable de un tendido. D Diseñar y ejecutar el plano de un sistema de instalación eléctrica para una habitación o local, que contenga iluminación, enchufes, alambrado y tablero. E Demostrar que sabe reparar defectos usuales a lo menos en dos tipos de aparatos electrodomésticos. F Instalar un timbre en su propia casa, en la de algún vecino o en la de alguien que no lo tenga. 18. ENTOMOLOGÍA A Confeccionar una lista de diez especies de insectos que presten beneficios al hombre diez que le provoquen daño. B Observar una colonia de insectos e informar por escrito las conclusiones obtenidas. C Colectar a lo menos cincuenta especies diferentes, clasificándolas y reuniendo en una libreta dibujos y observaciones personales sobre sus condiciones de vida. D Describir ante su Unidad, apoyado en ilustraciones, las principales familias y órdenes de insectos de su región, explicando el papel que juegan en el ciclo ecológico. E Identificar con su Patrulla un foco de reproducción de insectos perjudiciales y contribuir a su eliminación. 19. ESCULTURA A Presentar una lista de los diferentes materiales y herramientas que se utilizan para esculpir. B Identificar los materiales anteriores en seis esculturas existentes. C Reproducir en tamaño original dos objetos, utilizando arcilla, plasticina u otro material similar. D Esculpir una figura en material elegido por el postulante. E Exponer ante su Unidad, con ayuda de ilustraciones, las características de algún período de la escultura clásica o moderna. F Guiar a su Patrulla en una visita a una exposición; o realizar con ella un recorrido por los monumentos de su ciudad o de la más cercana a la localidad en que vive. 20. FOLKLORE A Copiar un mapa del país y destacar en él los centros más importantes de artesanía y folklore. B Recopilar diez refranes y diez cuentos propios del folklore chileno. C Interpretar con voz e instrumento diez canciones folklóricas de su país. D Bailar cueca. E Exponer ante su Unidad, con ayuda de material audiovisual, las costumbres y tradiciones de su región. F Enseñar a su Unidad, con ayuda de su Patrulla, a lo menos cinco canciones y un baile folklórico. 21. GEOLOGÍA A Explicar con ayuda de maquetas e ilustraciones las principales etapas de un proceso de extracción minera. B Copiar un mapa de su país e indicar en él las explotaciones mineras más importantes, presentando en una carpeta sus características, tipo de mineral y sistema de extracción C Confeccionar una muestra de a lo menos 6 minerales, indicando su nombre, clasificación y constitución química general. D Listar los principales usos de los minerales de cobre, hierro, estaño, aluminio, carbón y uranio. E Exponer ante su Unidad, con ayuda de ilustraciones y estadísticas, los principales peligros y enfermedades a que están expuestos los mineros, señalando los medios de prevención más utilizados. F Visitar con su Patrulla una faena extractiva y presentar un informe del proceso minero observado. 22. HERMANDAD MUNDIAL A Presentar en un gráfico la Organización Mundial del Movimiento Scout y la Asociación Mundial de las Guías Scouts, indicando su distribución en el mundo. B Diseñar una carpeta en que se presente la labor de cinco organizaciones internacionales de cooperación y servicio. C Reunir y presentar ilustraciones de los uniformes Guías o Scouts de los países americanos. D Reconocer entre otras las banderas de 30 países y saber el nombre de sus capitales. E Presentar ante su Unidad las principales características de seis Asociaciones Scouts o Guías de América. F Mantener correspondencia regular durante un período mínimo tres meses con Guías o Scouts d a lo menos tres países del mundo. 23. HILO Y AGUJA A Demostrar que sabe utilizar seis de las principales herramientas empleadas en costura. B Presentar una muestra de 20 tipos de tela, indicando la aplicación que puede dárseles. C Mantener completo, durante un período mínimo de tres meses, un costurero personal. D Realizar correctamente todos los zurcidos que se le encomienden durante un campamento de verano u otras actividades de duración similar. E Poner cierre de cremallera a un bolso, a un pantalón y a una casaca. F Marcar su saco de dormir y ropa de campamento con letras bordadas G Confeccionar a máquina doce pañolines de juego para su Unidad. H Bordar a mano el Tótem de su Patrulla o el de la Alta Patrulla. 24. HORTICULTURA A Listar las principales legumbres y hortalizas que se producen y consumen en su región, indicando las especies nativas. B Preparar abonar tierra para siembra. C Conocer las principales plagas que dañan las hortalizas y el modo de combatirlas. D Preparar una carpeta en la que se describan tipos de semillas y de reproducción, época de siembra, duración de la gestación y época de cosecha de diez especies hortícola. E Producir a nivel casero dos especies hortícolas, obteniendo una cosecha suficiente para proveer de ellas a su familia durante un mes. 25. INTERPRETACIÓN A Elegir un idioma, iniciar o mantener su estudio y practicarlo. B Presentar ante su Unidad, con apoyo audiovisual, un trabajo sobre el origen del idioma elegido, los países que lo hablan y la cultura que le es propia. C Sostener durante 15 minutos una conversación simple en el idioma elegido. D Redactar en ese idioma un escrito de una extensión mínima de tres carillas a doble espacio sobre un tema específico. E Traducir para su Unidad un artículo de interés. F Mantener correspondencia permanente, durante un mínimo de tres meses, con una persona que tenga dicho idioma como lengua materna. 26. JARDINERÍA A Presentar ante su Unidad, utilizando un ejemplar vivo, las partes de una planta y la función de cada una de ellas. B Reconocer cinco plagas y dominar el modo de combatirlas. C Plantar y mantener en buenas condiciones, de invierno a verano, tres plantas de interior. D Reproducir plantas por dos métodos diferentes E Elegir una de las siguientes alternativas y mantenerla en buenas condiciones de invierno a verano: a) Un jardín pequeño; b) Un césped de 10 mts2 de superficie; c) Un vivero con un mínimo de diez especies. F Guiar a su Patrulla en una visita a un vivero, enseñándoles a reconocer 10 tipos de flores. 27. MÚSICA A Interpretar con la voz o un instrumento la partitura de una canción. B Ejecutar en un instrumento musical a lo menos 10 canciones o piezas. C Nombrar, al verlos, todos los instrumentos de una orquesta sinfónica. D Reconocer por el oído a lo menos cinco instrumentos de una orquesta. E Exponer ante su Unidad, con ayuda de material auditivo, la obra de un compositor clásico o popular. F Enseñar a su Patrulla a cantar completa y apropiadamente quince canciones Scouts. 28. NATACIÓN A Describir las condiciones físicas y normas de seguridad necesarias para practicar actividades acuáticas. B Saltar correctamente al agua y nadar 300 metros empleando tres estilos diferentes. C Nadar a lo menos quince metros bajo el agua. D Demostrar que sabe hacer una maniobra de salvataje con salvavidas y cuerda. E Participar, durante un mínimo de tres meses, en la rama de natación de un club deportivo. F Asistir, con su Patrulla, a un curso de natación. 29. ORIENTACIÓN A Exponer ante su Unidad, con la ayuda de gráficos o mapas, los conceptos de norte magnético, cenit, azimut, rosa de los vientos, altitud, longitud, latitud, husos horarios y puntos cardinales. B Explicar a lo menos cuatro métodos naturales de orientación geográfica. C Construir una brújula de esfera, explicando su funcionamiento y las partes que la constituyen. D Encontrar su situación geográfica con la ayuda de una brújula y de un mapa del lugar. E Organizar para su Unidad un recorrido de orientación de una duración máxima de una hora. F Realizar con su Patrulla un raid de orientación de una duración mínima de un día, utilizando mapas y medios naturales de orientación. 30. ORNITOLOGÍA A Listar diez familias de aves no domésticas que habiten en su región. B Reconocer por el sonido, sus nidos o huevos, 10 tipos de aves. C Observar aves silvestres durante un total de nueve horas, en tres ambientes naturales distintos, presentando un informe de lo observado que incluya bosquejos, fotografías o grabaciones. D Exponer ante su Unidad, con ayuda de material audiovisual, sobre diez aves silvestres, indicando nombre común, nombre científico, morfología, hábitos, alimentación y nidificación. E Construir con su Patrulla, en lugares diferentes, a lo menos tres refugios para pájaros silvestres. 31. PATINAJE A Describir las condiciones físicas y normas de seguridad necesarias para practicar patinaje. B Demostrar en una práctica de patinaje que es capaz de: a) avanzar y detenerse correctamente; b) retroceder, en uno y dos pies; c) avanzar en slalom con uno y dos pies; d) girar sobre sí mismo; e) saltar un obstáculo pequeño; f) hacer rebotar una pelota mientras avanza. C Demostrar que ha participado continuamente, a lo menos durante tres meses, en alguna de las siguientes actividades: a) patinaje artístico; b) patinaje sobre hielo; c) jockey sobre patines; o d) competencia de skate. D Organizar con su Patrulla, para los jóvenes de su vecindario, una competencia de habilidades sobre patines, de una duración mínima de medio día. 32. PERIODISMO A Participar en la creación o mantención del diario mural de su Unidad, logrando durante tres meses que su material se renueve cada quince días. B Hacer una entrevista a una autoridad Scout de nivel local o provincial y publicarla en el diario mural de su Unidad. C Escribir un artículo sobre algún tema de interés nacional y lograr su publicación en un medio de su comunidad escolar o de la Agrupación. D Participar, durante un período mínimo de dos meses, en el equipo editorial de una publicación de su vecindario, comunidad escolar Grupo Scout. E Demostrar que sabe operar un sistema sencillo de impresión. F Organizar una visita con su Patrulla a un medio de comunicación social. 33. PESCA A Reconocer a lo menos tres peces de agua dulce y seis de mar. B Exponer ante su Unidad, con ayuda de ilustraciones, los distintos métodos de pesca deportiva y comercial. C Demostrar que conoce las principales disposiciones vigentes que regulan la pesca. D Escoger y preparar correctamente, según el tipo de pesca, cañas, lienzas, anzuelos, plomadas, carnadas y señuelos. E Utilizar la técnica apropiada para liberar un pez del anzuelo y devolverlo al agua. F Comprobar que en diferentes ocasiones ha pescado, en total, a lo menos 6 ejemplares. G Organizar para su Patrulla una excursión de dos días de duración que tenga la pesca por objetivo principal. 34. PINTURA DE BROCHA GORDA A Reunir información sobre los distintos tipos de pintura existentes en el mercado y sus aplicaciones B Describir dos técnicas para pintar. C Enumerar a lo menos seis elementos de trabajo que ocupa un pintor e indicar la función de cada uno de ellos. D Demostrar que sabe modificar la consistencia de una pintura y mezclar colores. E Preparar adecuadamente y repintar una superficie deteriorada de un mínimo de 16 metros cuadrados. F Pintar correctamente a lo menos dos de los siguientes objetos: a) puerta; b) marco de ventana; c) mueble; d) reja de fierro; e) bote; f) techo de tejuela; y g) cubierta de zinc. G Pintar, con la ayuda de su Patrulla, un lugar u objetos de uso común en su colegio, Grupo u organización vecinal. 35. PIONERISMO A Enumerar los distintos materiales y herramientas posibles de utilizar en pionerismo, señalando su empleo y forma de mantención. B Confeccionar una muestra de 5 tipos de ensambles de madera. C Trozar apropiadamente un tronco de un diámetro superior a 25 cm. y una longitud mínima de 3 mt. D Construir en campamento, con la ayuda de un miembro de su Patrulla, una mesa para 8 personas, una cocina en altura y una despensa aérea. E Construir con la ayuda de su Patrulla, utilizando sólo nudos, amarres y ensambles, un puente, un mirador o una balsa. F Enseñar a su Patrulla la utilización de a lo menos diez nudos o amarres. 36. PRIMEROS AUXILIOS A Conocer de manera general la anatomía y funciones de los principales órganos del cuerpo humano. B Enumerar por escrito las enfermedades más comunes, sus síntomas, y las actitudes a asumir en cada una de ellas. C Demostrar que sabe prestar las primeras atenciones en todos los casos siguientes: contusiones, traumatismos, hemorragias, mordeduras y picaduras, quemaduras, congelamiento, insolación, envenenamientos, lesiones por electricidad, asfixias, desmayos, heridas cortantes, punzantes y contusas, y cuerpos extraños en ojos, nariz y oídos. D Ejecutar correctamente las siguientes atenciones: vendaje compresivo, vendaje contensivo, inmovilizaciones y rescate y traslado de heridos. E Mantener, durante un período mínimo de tres meses, un botiquín de Patrulla con los elementos básicos necesarios. F Mantener información escrita actualizada sobre los hospitales y centros de atención médica cercanos a su hogar, colegio y Grupo. 37. PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES A Conocer las características, hábitos y principales enfermedades de a lo menos tres animales domésticos. B Mantener contacto con dos organizaciones que protejan a los animales. C Exponer ante su Unidad, con la ayuda de material gráfico, sobre las principales disposiciones que protegen a los animales de trabajo y las que velan por la preservación de la fauna. D Cuidar un animal doméstico durante un período mínimo de tres meses, llevando un registro sobre su alimentación, características y hábitos observados, vacunas suministradas y cuidados brindados. E Visitar un jardín zoológico, reserva forestal o parque nacional y confeccionar una carpeta ilustrada sobre los hábitos de tres animales o aves y las atenciones que se les proporcionan. F Elaborar y distribuir en su vecindario un boletín sobre los cuidados que se deben prestar a un mínimo de tres animales domésticos, incluyendo las medidas de prevención de enfermedades transmisibles al hombre. 38. REMO A Describir, con ayuda de ilustraciones, cinco tipos de casco de embarcaciones, señalando sus usos, ventajas e inconvenientes. B Conocer el uso de los distintos implementos de seguridad que deben llevarse a bordo. C Bogar, pivotear y cinglar con remos apropiados. D Botar, atracar y desatracar con un bote a remos. E Usar adecuadamente defensas, amarras y fondeos. F Remolcar y ser remolcado correctamente. G Demostrar que sabe actuar en forma apropiada en caso de volcamiento, varadura, avería en el casco y hombre al agua. H Participar, durante un mínimo de tres meses, en un club o grupo que practique habitualmente este deporte. I Organizar para su Unidad, con la ayuda de su Patrulla, una competencia de boga de medio día de duración. 39 REPARACIONES CASERAS A Hacer una lista de las herramientas que más se necesitan en una casa. B Construir una caja para las herramientas de su hogar y mantenerlas en buen estado durante un período de 3 meses. C Demostrar que, adoptando las correspondientes medidas de seguridad, ha realizado en su casa u otro lugar, al menos seis de los siguientes trabajos: a) Ajustar una puerta o ventana; b) Cambiar una cerradura; c) Reemplazar un vidrio; d) Instalar un enchufe, interruptor o lámpara; e) Reparar una llave de agua; f) Destapar o limpiar un desagüe; g) Limpiar un calentador a gas; h) Limpiar canaletas; i) Encolar una silla o mueble deteriorado; j) Instala rieles para cortinas; y k) Repintar una pared o reponer papel mural. D Realizar en su Unidad, un Taller para un mínimo de seis jóvenes, en el que se practiquen a lo menos tres de las habilidades mencionadas anteriormente E Asumir junto con su Patrulla, durante un período de tres meses, la responsabilidad por las reparaciones en su local de Unidad o Grupo, en algún sector de las instalaciones de la Institución Patrocinante o en otro lugar en que ese servicio sea imprescindible. 40. REPOSTERÍA A Enumerar veinte ingredientes comunes que se utilicen en repostería. B Recopilar en una libreta a lo menos treinta recetas de postres, galletas, tortas u otros dulces. C Hacer un postre para 8 personas usando los ingredientes en las proporciones adecuadas sin utilizar receta. D Preparar para su familia, al menos en dos ocasiones, un bizcochuelo base para torta y rellenarlo. E Presentar en campamento un mínimo de cuatro postres que contengan leche como principal ingrediente. F Preparar en campamento una torta que no requiera horno. G Enseñar a su Patrulla a fabricar dos tipos de calugas. 41. SECRETARIA A Enumerar diez materiales de oficina y describir el uso de cada uno de ellos. B Explicar las características de tres tipos de archivo. C Redactar, escribir a máquina y despachar tres cartas que necesite enviar su Unidad, sin errores de gramática u ortografía. D Escribir a máquina un texto de tres carillas con un promedio de veinte palabras por minuto. E Demostrar que sabe llevar correctamente un libro de gastos e ingresos. F Asumir durante tres meses la responsabilidad de mantener clasificada la documentación de la Unidad. 42. SEGURIDAD A Relatar en una libreta las medidas a tomar en las principales emergencias. B Registrar en la misma libreta las direcciones y teléfonos de radiopatrullas, bomberos, servicios de urgencia y otras organizaciones locales de socorro. C Exponer ante su Unidad las actitudes que se debieran asumir en caso de terremoto, incendio u otra emergencia similar. D Montar una exposición para su escuela o colegio sobre prevención de riesgos en caso de inundaciones, incendios, derrumbes, accidentes de tránsito, asaltos y emergencias en el agua o en la montaña. E Preparar a su Patrulla para asumir la guardia durante tres días de campamento, incluyendo vigilancia nocturna, lugares de baño y prevención de incendios. 43. SEÑALIZACIÓN A Exponer ante su Unidad, con la ayuda de ilustraciones, la historia de la telegrafía. B Explicar la utilización actual del código Morse y de la Semáfora. C Transmitir y recibir en código Morse mensajes con un mínimo de cincuenta palabras, utilizando señales acústicas y visuales. D Transmitir y recibir un mensaje en semáfora con una velocidad de 20 letras por minuto. E Instalar en campamento, con ayuda de su Patrulla y para uso de su Unidad, una estación de señales con banderas, que incluya transmisor y receptor, observador y apuntador. F Planificar y organizar con su Patrulla, cinco juegos de Unidad que incluyan, a lo menos, treinta signos de pista y cinco mensajes cifrados. G Conocer a lo menos seis claves Scouts en forma práctica. 44. TALABARTERÍA A Enumerar las principales herramientas usadas en talabartería, señalando su empleo y formas de mantención. B Describir ante su Unidad, con ayuda de muestras, los distintos tipos de cuero, señalando en cada caso su tratamiento y principales aplicaciones. C Ejecutar un trabajo que implique veteado y costura. D Fabricar dos artículos que comprendan estampado y tintura. E Confeccionar tres de los siguientes objetos: a) monedero; b) cintillo; c) marcador de libros; d) billetera; e) cinturón; y f) llavero. F Confeccionar uno de los siguientes artículos: a) cartera de mujer; b) asiento; o c) carpeta. G Diseñar en cuero el emblema de la Patrulla, grabando su nombre y tótem. 45. TALLADO EN MADERA A Enumerar y demostrar que conoce el modo de empleo de a lo menos 6 herramientas utilizadas para tallar madera. B Presentar seis muestras de maderas apropiadas para tallar, indicando sus propiedades. C Reunir seis fotografías o ilustraciones de obras talladas en madera y copiar dos de ellas. D Participar como aprendiz durante un período de tres meses, en el taller de un artesano o especialista. E Tallar en base a un diseño propio un objeto simple que tenga volumen. F Tallar en bajo o alto relieve el tótem de su Patrulla. 46. TEATRO A Demostrar ante su Unidad, con su propia actuación, la justificación de cinco criterios técnicos de representación. B Demostrar que sabe maquillarse y disfrazarse adecuadamente para una caracterización. C Representar, con ayuda de su Patrulla, una pequeña obra que muestre las características de uno de los siguientes estilos de teatro: griego, romano, medieval y contemporáneo. D Participar, durante un período mínimo de tres meses, en un grupo de teatro. E Preparar y dirigir tres números de fogón presentados por su Patrulla. F Realizar para su Unidad, con la ayuda de su Patrulla, un taller sobre las características y estilo del número de fogón. G Preparar con su Patrulla una obra sencilla para ser representada en su escuela, Institución Patrocinante o vecindario. H Haber actuado como Guardián de Leyenda. 47. TEJIDO Y BORDADO A Describir dos modalidades de tejido y dos de bordado, confeccionando a lo menos 2 muestras de cada una de ellas. B Exponer ante su Unidad, con apoyo de ilustraciones, sobre las técnicas de tejido en 3 culturas aborígenes americanas. C Bordar, con cualquier técnica, una mantelería para su casa. D Tejer a palillo dos de las siguientes prendas de vestir: a) suéter; b) chaleco; c) chal; d) bufanda; e) guantes; y f) calcetines. E Confeccionar en macramé alguno de los siguientes objetos: a) colgajo para macetero; b) cintillo; o c) cortina. F Fabricar con su Patrulla un mínimo de dos frazadas, tejidas a palillos o a telar, para un asilo de ancianos u hogar de menores. 48. TRANSITO A Demostrar que conoce las principales disposiciones que regulan el tránsito de peatones y vehículos. B Comprobar que identifica y respeta las señales de tránsito. C Exponer ante su Unidad, con ayuda de material audiovisual, sobre las causas de accidentes de tránsito y las maneras de prevenirlos. D Identificar, con ayuda de su Patrulla, situaciones de riesgo relacionadas con el tránsito en su barrio o en el de su comunidad escolar, y solicitar a quien corresponda su solución. E Fabricar en madera y cartón las 20 señales de tránsito más usuales, diseñar un circuito y montar en base a estos elementos un juego para su Unidad. 49. TURISMO A Mantener actualizada una libreta que contenga la dirección y número telefónico de centros de interés cultural, lugares de recreación, campos deportivos, ferias artesanales, monumentos históricos, zoológicos, mercados, estaciones, terminales de buses y aeropuertos, de su ciudad o región. B Señalar en un mapa de su ciudad o región la ubicación de los lugares antes mencionados. C Demostrar que en su ciudad sabe guiar a otras personas. D Dar a conocer a su Unidad, usando material audiovisual, las posibilidades turísticas de seis lugares de paseo ubicados en los alrededores de su ciudad. E Diseñar un itinerario turístico de dos días de duración por su ciudad o alrededores F Organizar y realizar con su Patrulla, para un grupo de niños de escasos recursos, un itinerario turístico de un día de duración. 50. VIDA SILVESTRE A Enumerar y reconocer diez aves, diez mamíferos, cinco peces y diez insectos existentes en su región. B Reconocer seis hierbas medicinales y explicar sus aplicaciones. C Recolectar y presentar veinte especies de la flora nativa del país, señalando su nombre y clasificación científica. D Confeccionar un insectario con 20 especies clasificadas según orden y familia. E Exponer ante su Unidad, con el apoyo de un experto, sobre las especies extinguidas en vías de extinción en su país, las medidas de protección necesarias para preservarlas. F Acampar con su Patrulla durante dos días en una reserva forestal o parque nacional, cooperando en los trabajos de preservación de flora y fauna. |
|
|
![]() |